REY GUERRERO

REY GUERRERO
Rey guerrero

miércoles, 29 de abril de 2015

PASAPORTE

pasaporte

Junto a Estados Unidos y México, el pasaporte colombiano es uno de los más costosos.
Bogotá D.C. Prensa Septiembre de 2014. En la comisión Segunda de Cámara y en el marco del debate de control político al presupuesto Nacional para el año 2015, la Representante a la Cámara por los Colombianos en el Exterior Ana Paola Agudelo le aseguró a la Viceministra de Relaciones Exteriores Patti Rengifo “Que Colombia hoy por hoy tiene el pasaporte más caro de Sur América y uno de los más caros del mundo, algo que preocupa de sobremanera”.





 Pasaporte, del francés passeport, es el documento  confeccionado por un gobierno que permite a sus ciudadanos salir de un país e ingresar en otro. El pasaporte supone la autorización y el consentimiento legal para trasladarse a nivel internacional. Por ejemplo: “Si queremos viajar a Europa el próximo verano, deberemos renovar nuestros pasaportes”, “Víctor fue a tramitar el pasaporte para viajar a Estados Unidos y visitar a su familia.

El documento pronto se convirtió en un cuadernillo  para registrar todos los ingresos y egresos de un Estado, además de incluir la fotografía y la firma del sujeto en cuestión. También se agregaron los visados (los permisos de otras naciones para entrar y marcharse de su territorio).
La utilización de papeles especiales para proteger la seguridad y la integridad del documento, las perforaciones y la impresión de la foto mediante un proceso fotomecánico fueron incluidas para dificultar la falsificación de los pasaportes.
La legalidad del pasaporte es muy importante ya que se trata del documento imprescindible para ingresar a un país. Sin embargo, muchas personas recurren a falsificaciones, sea para viajar ilegalmente o para traficar sustancias o productos de contrabando.
En los últimos años, algunos países han desarrollado pasaportes electrónicos que incluyen un chip con los datos biométricos vinculados a la imagen facial del poseedor de la documentación. Además la información personal aparece registrada de una manera particular para que pueda ser leída de manera automatizada.

No hay comentarios:

Publicar un comentario