Causas del terremoto
iStockphoto/Thinkstock
Seguramente alguna vez escuchaste a alguien decir que una persona
“tiene los pies en el suelo” aludiendo a que se trata de una persona muy
segura, pero ¿te has preguntado cuán cierta es la metáfora? Sabemos que
una innumerable cantidad de sucesos ocurren todo el tiempo bajo
nuestros pies, entre éstos: constantes
movimientos de tierra
y rocas gigantes que pueden hacer de la superficie un lugar no tan
seguro como se puede imaginar. Esos movimientos y deslizamientos bajo la
superficie liberan grandes cantidades de energía que pueden provocar
terribles consecuencias, a grandes rasgos, esto es lo que conocemos como
terremotos. Abordemos un poco más la cuestión y conozcamos cuáles son las
causas del terremoto.
¿Qué es un terremoto?
Dorling Kindersley RF/Thinkstock
Como siempre, antes que nada, comencemos con lo más básico de la cuestión. En sí,
un terremoto puede ocurrir a causa de muchas cosas, pero generalmente ocurren de forma natural, por los movimientos de
las placas en el interior de la Tierra.
En estos términos, un terremoto es lo que sucede cuando, bajo la
superficie terrestre, placas o bloques de tierra y roca se deslizan
repentinamente, unas sobre las otras. Ahora, técnicamente,
un terremoto es una vibración que viaja a través de la corteza terrestre.
¿Qué causa los terremotos?
Hemera/Thinkstock
De acuerdo a su ocurrencia en forma natural, todo se desarrolla cuando la superficie en la que
se deslizan las placas,
las mismas se superponen o chocan y ello se conoce como falla o plano
de falla. Por otro lado, la ubicación desde la cual se origina la falla
es el llamado hipocentro y la que está exactamente encima de la misma,
es el epicentro. En la superficie, percibimos
el terremoto como una sacudida que, luego del choque de las
placas, libera energía (
ondas sísmicas) en el curso de una reorganización brusca de materiales de la corteza terrestre, al superar el estado de equilibrio mecánico.
Generalmente, el terremoto provoca un
gran temblor en el suelo
que, en ocasiones, puede continuar con una serie de muchos otros
temblores de menor magnitud, éstos se llaman réplicas, mientras que el
más fuerte se llama
sismo principal. Las réplicas son
realmente curiosas, pueden continuar desarrollándose durante semanas,
meses e incluso, ¡hasta más de un año después del sismo principal!
Habíamos dicho que también existen otras de
las causas de un terremoto,
ellas son: el desprendimientos de rocas en las laderas de las montañas,
el hundimiento de cavernas, las variaciones bruscas en la presión
atmosférica por ciclones y la actividad subterránea originada por un
volcán en proceso de erupción. Pero también puede ser ocasionado por las
fuerzas externas provocadas por el Hombre, siendo el resultado de los
experimentos nucleares o el poder que ejercen los millones de toneladas
de agua acumuladas en represas y lagos artificiales, así como los
accidentes de minería y las excavaciones petroleras.
iStockphoto/Thinkstock
Estos mecanismos generan eventos de baja magnitud que generalmente
caen en el rango de microsismos, es decir, temblores que sólo pueden ser
detectados por
sismógrafos. La corteza de la Tierra
está formada por doce placas de aproximadamente 70 kilómetros de grosor
(Americana, Sudamericana, Euroasiática, Africana, Antártica, Indo
australiana, Filipinas, del Pacífico, Cocos, Caribe, Árabe y Nazca), las
cuales se están acomodando constantemente, desde hace millones de años.
Aunque no siempre lo sentimos, pequeños terremotos se desarrollan
prácticamente a cada instante y sólo el 10% de los terremotos suceden
lejos de los límites de estas placas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario