REY GUERRERO

REY GUERRERO
Rey guerrero

miércoles, 29 de abril de 2015

PASAPORTE

pasaporte

Junto a Estados Unidos y México, el pasaporte colombiano es uno de los más costosos.
Bogotá D.C. Prensa Septiembre de 2014. En la comisión Segunda de Cámara y en el marco del debate de control político al presupuesto Nacional para el año 2015, la Representante a la Cámara por los Colombianos en el Exterior Ana Paola Agudelo le aseguró a la Viceministra de Relaciones Exteriores Patti Rengifo “Que Colombia hoy por hoy tiene el pasaporte más caro de Sur América y uno de los más caros del mundo, algo que preocupa de sobremanera”.





 Pasaporte, del francés passeport, es el documento  confeccionado por un gobierno que permite a sus ciudadanos salir de un país e ingresar en otro. El pasaporte supone la autorización y el consentimiento legal para trasladarse a nivel internacional. Por ejemplo: “Si queremos viajar a Europa el próximo verano, deberemos renovar nuestros pasaportes”, “Víctor fue a tramitar el pasaporte para viajar a Estados Unidos y visitar a su familia.

El documento pronto se convirtió en un cuadernillo  para registrar todos los ingresos y egresos de un Estado, además de incluir la fotografía y la firma del sujeto en cuestión. También se agregaron los visados (los permisos de otras naciones para entrar y marcharse de su territorio).
La utilización de papeles especiales para proteger la seguridad y la integridad del documento, las perforaciones y la impresión de la foto mediante un proceso fotomecánico fueron incluidas para dificultar la falsificación de los pasaportes.
La legalidad del pasaporte es muy importante ya que se trata del documento imprescindible para ingresar a un país. Sin embargo, muchas personas recurren a falsificaciones, sea para viajar ilegalmente o para traficar sustancias o productos de contrabando.
En los últimos años, algunos países han desarrollado pasaportes electrónicos que incluyen un chip con los datos biométricos vinculados a la imagen facial del poseedor de la documentación. Además la información personal aparece registrada de una manera particular para que pueda ser leída de manera automatizada.

Sectores

SECTORES ECONÓMICOS DEL MUNDO
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh4YxYiPWjAhbgGk_FvcrdgmCMVGr7nR9UzbCmWB1HHgQiG9DBbrp1u9mehtBolG25S3SBBGolcbptu3LNVQxxh4rbq74sQdjyxA181i-2Son91uBL2NYNTD0GQFjtRNIEoQt3v5dLAUWU/s1600/20070417klpgeogra_98_Ees_SCO.png 





SECTORES ECONÓMICOS

La actividad económica está dividida en sectores económicos. Cada sector se refiere a una parte de la actividad económica cuyos elementos tienen características comunes, guardan una unidad y se diferencian de otras agrupaciones. Su división se realiza de acuerdo a los procesos de producción que ocurren al interior de cada uno de ellos.

División según la economía clásica
Según la división de la economía clásica, los sectores de la economía son los siguientes:
Sector primario o sector agropecuario.
Sector secundario o sector Industrial.
Sector terciario o sector de servicios.

Sector primario o agropecuario
Es el sector que obtiene el producto de sus actividades directamente de la naturaleza, sin ningún proceso de transformación. Dentro de este sector se encuentran la agricultura, la ganadería, la silvicultura, la caza y la pesca. No se incluyen dentro de este sector a la minería y a la extracción de petróleo, las cuales se consideran parte del sector industrial.
Sector secundario o industrial
Comprende todas las actividades económicas de un país relacionadas con la transformación industrial de los alimentos y otros tipos de bienes o mercancías, los cuales se utilizan como base para la fabricación de nuevos productos.
Se divide en dos sub-sectores: industrial extractivo e industrial de transformación:
Industrial extractivo: extracción minera y de petróleo.
Industrial de transformación: envasado de legumbres y frutas, embotellado de refrescos, fabricación de abonos y fertilizantes, vehículos, cementos, aparatos electrodomésticos, etc.

Sector terciario o de servicios
Incluye todas aquellas actividades que no producen una mercancía en sí, pero que son necesarias para el funcionamiento de la economía. Como ejemplos de ello tenemos el comercio, los restaurantes, los hoteles, el transporte, los servicios financieros, las comunicaciones, los servicios de educación, los servicios profesionales, el Gobierno, etc.
Es indispensable aclarar que los dos primeros sectores producen bienes tangibles, por lo cual son considerados como sectores productivos. El tercer sector se considera no productivo, puesto que no produce bienes tangibles pero, sin embargo, contribuye a la formación del ingreso nacional y del producto nacional.
Aunque los sectores anteriormente indicados son aquellos que la teoría económica menciona como sectores de la economía, es común que las actividades económicas se diferencien aún más dependiendo de su especialización. Lo anterior da origen a los siguientes sectores económicos, los cuales son:
1. Sector agropecuario: Corresponde al sector primario mencionado anteriormente.
2. Sector de servicios: Corresponde al sector terciario mencionado anteriormente.
3. Sector industrial: Corresponde al sector secundario mencionado anteriormente.
4. Sector de transporte: Hace parte del sector terciario, e incluye transporte de carga, servicio de transporte público, transporte terrestre, aéreo, marítimo, etc.
5. Sector de comercio: Hace parte del sector terciario de la economía, e incluye comercio al por mayor, minorista, centros comerciales, cámaras de comercio, San Andresitos, plazas de mercado y, en general, a todos aquellos que se relacionan con la actividad de comercio de diversos productos a nivel nacional o internacional.
6. Sector financiero: En este sector se incluyen todas aquellas organizaciones relacionadas con actividades bancarias y financieras, aseguradoras, fondos de pensiones y cesantías, fiduciarias, etc.
7. Sector de la construcción: En este sector se incluyen las empresas y organizaciones relacionadas con la construcción, al igual que los arquitectos e ingenieros, las empresas productoras de materiales para la construcción, etc.
8. Sector minero y energético: Se incluyen en él todas las empresas que se relacionan con la actividad minera y energética de cualquier tipo (extracción de carbón, esmeraldas, gas y petróleo; empresas generadoras de energía; etc.).
9. Sector solidario: En este sector se incluyen las cooperativas, las cajas de compensación familiar, las empresas solidarias de salud, entre otras.
10. Sector de comunicaciones: En este sector se incluyen todas las empresas y organizaciones relacionadas con los medios de comunicación como (telefonía fija y celular, empresas de publicidad, periódicos, editoriales, etc.).
Para consultar información complementaria sobre este tema, visita los documentos Banca , Sector real de la economía, Productos representativos de la economía colombiana y Sistema financiero , disponibles en la Ayuda de tareas de Economía de nuestra Biblioteca Virtual.

martes, 28 de abril de 2015

INSTRUMENTOS MUSICALES



CORDÓFONOS
(Cuerda)
AERÓFONOS
(Viento)
MEMBRANÓFONOS IDIÓFONOS ELECTRÓFONOS
Cuerdas FROTADAS o instrumentos de arco:
Violín
Viola
Violonchelo
Contrabajo
De MADERA:
Embocadura de flauta:
Flauta travesera
Flautín
Flautas dulces
Embocadura de lengüeta simple:
Clarinetes
Saxofones
Embocadura de lengüeta doble:
Oboe
Corno inglés
Fagot
Contrafagot
AFINADOS:
Timbales

INDETERMINADOS:
Bombo
Tambor
Pandereta
Pandero
Tamboril
Caja...
Placas metálicas:
AFINADOS:
Campanas
Carrillón
Timbres
INDETERMINADOS:
Platillos


Madera:
AFINADOS:
Xilófono

INDETERMINADOS:
Castañuelas


Varillas metálicas:
AFINADOS:
Celesta (con teclado)

INDETERMINADOS:
Triángulo
ELECTRO-
MECÁNICOS:
El sonido se produce por las vibraciones de cuerdas o discos con un sistema fonoeléctrico.
Órgano Hammond
Órgano Compton
Neo-Bechstein Grande
Superpiano de
Spielmann...
Cuerdas PUNTEADAS o de punteo:
Arpa
Guitarra
Laúd
Mandolina
Bandurria
Banjo
Cuerdas PERCUTIDAS con teclado:
Clavicordio
Piano
De METAL:
(con boquilla)
  Trompeta
  Trompa
  Trombón
  Tuba
  Bombardino,
  Fliscornio...
ELECTRÓNICOS:
El sonido se produce electrónicamente.
Ondas Martenot
Sintetizador
Solovox
Novachord...
Cuerdas PINZADAS con teclado:
Clave (Clavicémbalo)
POLIFÓNICOS con teclado:
Órgano (con tubos)
Armonio (sin tubos)

Causas de terremotos

Causas del terremoto

Causas-del-terremoto.jpg iStockphoto/Thinkstock
Seguramente alguna vez escuchaste a alguien decir que una persona “tiene los pies en el suelo” aludiendo a que se trata de una persona muy segura, pero ¿te has preguntado cuán cierta es la metáfora? Sabemos que una innumerable cantidad de sucesos ocurren todo el tiempo bajo nuestros pies, entre éstos: constantes movimientos de tierra y rocas gigantes que pueden hacer de la superficie un lugar no tan seguro como se puede imaginar. Esos movimientos y deslizamientos bajo la superficie liberan grandes cantidades de energía que pueden provocar terribles consecuencias, a grandes rasgos, esto es lo que conocemos como terremotos. Abordemos un poco más la cuestión y conozcamos cuáles son las causas del terremoto.

¿Qué es un terremoto?

Causas-del-terremoto-2.jpg Dorling Kindersley RF/Thinkstock
Como siempre, antes que nada, comencemos con lo más básico de la cuestión. En sí, un terremoto puede ocurrir a causa de muchas cosas, pero generalmente ocurren de forma natural, por los movimientos de las placas en el interior de la Tierra. En estos términos, un terremoto es lo que sucede cuando, bajo la superficie terrestre, placas o bloques de tierra y roca se deslizan repentinamente, unas sobre las otras. Ahora, técnicamente, un terremoto es una vibración que viaja a través de la corteza terrestre.

¿Qué causa los terremotos?

Causas-del-terremoto-1.jpg Hemera/Thinkstock
De acuerdo a su ocurrencia en forma natural, todo se desarrolla cuando la superficie en la que se deslizan las placas, las mismas se superponen o chocan y ello se conoce como falla o plano de falla. Por otro lado, la ubicación desde la cual se origina la falla es el llamado hipocentro y la que está exactamente encima de la misma, es el epicentro. En la superficie, percibimos el terremoto como una sacudida que, luego del choque de las placas, libera energía (ondas sísmicas) en el curso de una reorganización brusca de materiales de la corteza terrestre, al superar el estado de equilibrio mecánico.
Generalmente, el terremoto provoca un gran temblor en el suelo que, en ocasiones, puede continuar con una serie de muchos otros temblores de menor magnitud, éstos se llaman réplicas, mientras que el más fuerte se llama sismo principal. Las réplicas son realmente curiosas, pueden continuar desarrollándose durante semanas, meses e incluso, ¡hasta más de un año después del sismo principal!
Habíamos dicho que también existen otras de las causas de un terremoto, ellas son: el desprendimientos de rocas en las laderas de las montañas, el hundimiento de cavernas, las variaciones bruscas en la presión atmosférica por ciclones y la actividad subterránea originada por un volcán en proceso de erupción. Pero también puede ser ocasionado por las fuerzas externas provocadas por el Hombre, siendo el resultado de los experimentos nucleares o el poder que ejercen los millones de toneladas de agua acumuladas en represas y lagos artificiales, así como los accidentes de minería y las excavaciones petroleras.
Causas-del-terremoto-3.jpg iStockphoto/Thinkstock
Estos mecanismos generan eventos de baja magnitud que generalmente caen en el rango de microsismos, es decir, temblores que sólo pueden ser detectados por sismógrafos. La corteza de la Tierra está formada por doce placas de aproximadamente 70 kilómetros de grosor (Americana, Sudamericana, Euroasiática, Africana, Antártica, Indo australiana, Filipinas, del Pacífico, Cocos, Caribe, Árabe y Nazca), las cuales se están acomodando constantemente, desde hace millones de años. Aunque no siempre lo sentimos, pequeños terremotos se desarrollan prácticamente a cada instante y sólo el 10% de los terremotos suceden lejos de los límites de estas placas.

lunes, 27 de abril de 2015

Ciclos formativos

CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO

Los ciclos Formativos marcados como LOGSE son ciclos que se encuentran en proceso de actualizacion y serán sustituidos por los ciclos LOE de idéntica o similar denominación.