REY GUERRERO

REY GUERRERO
Rey guerrero

lunes, 27 de octubre de 2014

CAMBIO DE HORA


¿cuándo empezó a cambiarse la hora?

Distintos estudios fue Benjamin Franklin, embajador de Estados Unidos en Francia, la primera persona que sugirió el ahorro de luz del día al despertarse varias veces a las seis de la mañana debido al sol tan resplandeciente que entraba por su ventana. Fue entonces cuando pensó que si la gente se despertaba antes podrían ahorrarse el aceite que por entonces se utilizaba para alumbrar y propuso una serie de medidas para ahorrar.
Sin embargo, no fue hasta la I Guerra Mundial cuando esta idea se puso en marcha y se trasladó a distintos países. De hecho, fue Alemania la primera que probó el cambio horario para reducir las horas de iluminación artificial. Posteriormente, en la II Guerra Mundial, Estados Unidos obligó al resto de estados a establecer el horario de verano para guardar recursos durante el conflicto. Así hasta que en 2005 se promulgó la ley de política energética que obligaba a extender el horario de verano a partir de 2007.
En la actualidad, esta medida la llevan a cabo unos 70 países de todo el mundo, quienes tratan así de que el uso de la luz artificial sea menor que la natural. En España el cambio de hora se viene adoptando desde 1974 y no viene exento de polémica ya que, según algunos expertos, puede provocar trastornos en el sueño, especialmente en niños y ancianos.

 

viernes, 24 de octubre de 2014

Palabrotas o palabras mal sonantes



Palabrotas

-Palabra o expresión que se considera ofensiva insulto,taco.
-Dicho ofensivo, indecente o grosero.
-Palabra o frase que se considera ofensiva o grosera.


Palabras mal sonantes


·Palabra o expresión que es vulgar y grosera y puede molestar a algunas personas: los tacos y palabrotas son palabras malsonantes.
·Que suena mal.
·Contrario a la moral y a la decencia.·Palabra o expresión que puede ser tomada como una grosería un dicho malsonante.


HUELGA



HUELGA 21,22,23 Octubre

El 22 de octubre empieza la huelga de estudiantes en España, organizada por el Sindicato de Estudiantes, que pretende parar la educación en España el 21, 22 y 23 de octubre. Mañana martes 100 ciudades del país acogerán manifestaciones, la mayoría de ellas a las 12 del mediodía (menos Donostia, a las 11h, y Tenerife, a las 11,30h). Este parón por el que, según esta plataforma, se llama a la juventud “a la rebelión” está apoyado por Podemos, por los padres de alumnado (FAPA) y por la Plataforma de Afectados por las Becas (PAB) pero no secundada por UGT ni CEAPA. Os contamos todas las razones por las que se protestará por la educación esta semana en España:

1. Para pedir la dimisión de Wert


Una constante desde que el ministro se estrenó en el cargo, y que se ha venido repitiendo desde la primera huelga educativa con Wert al frente de Educación (ya van 14 jornadas de huelga). Ahora el Sindicato de Estudiantes se pregunta: “si pudimos echar a Gallardón, ¿por qué no a Wert o Ana Mato?”

2. Para protestar contra los recortes en educación


El sindicato de estudiantes denuncia que la nueva reforma educativa quiera acabar con la educación pública, una estrategia que el Gobierno quiere llevar a cabo también en Sanidad, comentan. Según sus datos, hay muchas clases que no se han podido iniciar por no haber profesores: 32.000 profesores han sido despedidos en los últimos años y se han suprimido cursos enteros de infantil, ESO y bachillerato.Los organizadores también afirman que esto es la punta del icebergww, porque se espera un nuevo recorte presupuestario en educación para 2015. Para los manifestantes, hay “un claro intento de privatización de la Universidad, Bachillerato y FP”.

3. Se quejan de que la educación dejará de ser accesible para todo el mundo


Dado que los estudiantes con menos recursos quedarán fuera. Según el Sindicato de Estudiantes, 45.000 estudiantes ya han sido expulsados de la Universidad por no poder costearse las nuevas tasas, que han aumentado un 66%. Informan que “este curso quieren aprobar un decreto para la Universidad en el que impondrán dos años de máster de pago cuyo coste oscila entre los 4.000 y 7.000 euros por año. Sólo podrá tener estudios universitarios quién disponga de alrededor de 20.000€ para pagarlos, es decir, una reducida minoría.” Los organizadores piden una educación “pública, laica, de calidad, y gratuita”.

4. Porque las becas y las ayudas son solo un recuerdo de tiempos mejores


Otra de las razones para el paro de las clases es el recorte de 275 millones de euros en becas y ayudas en los últimos dos años. En resumen, las tasas suben y las ayudas bajan y las organizaciones estudiantiles temen que se sustituirán las becas por préstamos bancarios, lo que significa hipotecarse como pasa en Estados Unidos, por ejemplo. 

lunes, 20 de octubre de 2014

PREHISTORIA


PREHISTORIA

Podemos definir Prehistoria como el periodo de tiempo previo a la Historia, transcurrido desde el inicio de la evolución humana hasta la aparición de los primeros testimonios escritos.



¿Cuáles son los periodos de la Prehistoria?
Podemos dividir la Prehistoria en dos grandes períodos: la Edad de Piedra, en la que los seres humanos elaboraban sus útiles con piedras -además de con otros materiales como huesos, cuerdas, cuero…- y laEdad de los Metales, en la que el hombre mejoró la tecnología y comenzó a fabricar con metal fundido. Ambas etapas incluyen subdivisiones.

·La Edad de Piedra comprende los siguientes tres periodos:
Paleolítico (2.500.000 – 10.000 a.C.): el más antiguo y prolongado de la humanidad, se subdivide a su vez en Paleolítico Inferior, Paleolítico Medio y Paleolítico Superior.
Mesolítico (10000 a. C. – 5000 a. C.): etapa con profundos cambios climáticos y caracterizada por el apogeo de la recolección y el auge de la pesca, entre otras actividades. Podemos subdividir en Epipaleolítico y Protoneolítico.
Neolítico (5.000 a.C. – 3.000 a.C.): destaca por la invención de la agricultura y la ganadería, así como de la textilería. Se produjo además un importante aumento de la población.
·La Edad de los Metales comprende igualmente tres periodos:
Edad de Cobre (5.000 a.C) – 1.800 a.C): el cobre fue uno de los primeros metales usados por el hombre. Al principio se usaba en su estado natural y se modelaba con técnicas rudimentarias.
Edad de Bronce (1.800 a.C. – 800 a.C.): desarrollo del bronce, resultado de una aleación entre cobre y estaño.
Edad de Hierro (800 a.C. – 1 d.C.): se populariza el hierro como material de fabricación de armas y herramientas.
Monumento Megalítico

viernes, 17 de octubre de 2014

EURIBOR

¿Qué es el Euribor?

Euribor es un acrónimo de “Europe Interbank Offered Rate”, o sea, “tipo europeo de oferta interbancaria”. Euribores el tipo de interés aplicado a las operaciones entre bancos de Europa; es decir, el porcentaje que paga como tasa un banco cuando otro le presta dinero. El Euribor se define como la media simple de los tipos de interés diarios, aplicados para las operaciones cruzadas al plazo de un año en el mercado de depósitos interbancarios de la zona de la Unión Monetaria, entre las entidades financieras con mayor nivel de negocio.
Realmente el Euribor no es un solo tipo, sino un conjunto de ellos. Las entidades financieras usan diferentes tipos de interés según el plazo al que se prestan dinero. Por tanto se puede hablar de Euribor a una semana, a un mes o a un año.

¿Cuándo se creó el Euribor?


El Euribor existe desde 1999 el año de introducción del Euro. Antes se publicaba diariamente una tarifa similar denominada Aibor. Además, existían diferentes tipos de referencia nacionales como el PIBOR en Francia y el Fibor en Alemania. 


miércoles, 15 de octubre de 2014

EL ORIGEN DEL DINERO


¿Cuál es el origen del dinero?

En un principio los hombres utilizaban el trueque como forma de intercambio de productos o servicios; es decir, que canjeaban cosas u horas de trabajo por otras cosas o tareas que necesitaban para sus vidas. Pero esto no era siempre posible porque a veces los dos tenían lo mismo para ofrecerse y entonces no había trueque que valiera. Fue entonces que a alguien, nunca sabremos a quien, se le ocurrió simbolizar el valor de las cosas en un objeto que podía ser un caracol, cabezas de ganado, bolsitas de sal (de ahí la palabra "salario") o esclavos como forma de pago.

¿Cómo eran las primeras monedas? 

Las monedas chinas -que son las más antiguas que se conocen y datan del 1100 a.C.- eran copias en bronce de las herramientas que antes se cambiaban por mercancías. La moneda-cuchillo de bronce, por ejemplo, era demasiado delicada como para usarse como herramienta y sólo servía como moneda. Pero las primeras monedas hechas con una aleación de oro y plata aparecieron en Lidia (Asia Menor), que por aquel entonces formaba parte del mundo griego (Asia Menor) en el Siglo VIII a.C. Con el tiempo, cada ciudad griega tuvo su propia moneda, menos Esparta, que seguía utilizando barras de hierro como elemento de cambio.




martes, 14 de octubre de 2014

Palabras distinto genero

Palabras distinto genero


Palabras comunes que cambian de género
La leche
La nariz
La sal
La(s) costumbre(s)
La miel
La sangre
El árbol
El puente
El color
El pétalo
El dolor
El insomnio
El gramo
El análisis
El énfasis
La cumbre
Las hormonas
El estante
El cráter
La cima
La malta
Palabras Ambiguas
El MargenLa Margen; palabra ambigua, acepta los dos géneros.
El arteLas artes; palabra ambigua, en singular es masculina, en plural, femenina.
El bananoLa banana, es masculino o femenino según sea la región de Suramérica.
El marLa mar, en lenguaje poético, se usa en femenino; en lenguaje normal, masculino.
El computadorLa computadora, esta palabra se utiliza de las dos formas, depende del país. Predomina la femenina.
Género de las Palabras Portuguesas Terminadas en agem
Estas palabras en su mayoría, en español son masculinas y el sufijo se modifica a aje

El pasaje
El paisaje
El aterrizaje
El viaje
El homenaje
El coraje
El lenguaje
El drenaje
El fuselaje
El carruaje
El mestizaje
El abordaje

Palabras que en singular acompañan el artículo masculino
Singular
Plural
Singular
Plural
El agua
Las aguas
El águila
Las águilas
El alma
Las almas
El ave
Las aves
El ala
Las alas
El acta
Las actas
El alga
Las algas
El alba
No se usa en plural
El arca
Las arcas
El ánfora
Las ánforas
El ancla
Las anclas
El hambre
No se usa en plural
El arma
Las armas
El arpa
Las arpas
El aspa
Las aspas
El aura
Las auras
El aula
Las aulas
El ama
Las amas
El hada
Las hadas