Nombre
El nombre es la designación o denominación verbal (las denominaciones no verbales las estudian la iconología y laiconografía) que se le da a una persona, animal, cosa, o concepto tangible o intangible, concreto o abstracto, para distinguirlo de otros. Como signo, en general es estudiado por la semiótica, y como signo en un entorno social, por lasemiología.
ESTUDIO DE LOS NOMBRES
Sustantivos
Desde un punto de vista gramatical, más exactamente morfosintáctico, los nombres son denominados sustantivos. Desde un punto de vista léxico los nombres son clasificados como lexías, unidades fraseológicas o títulos, mientras que lasemántica se ocupa de ver cómo los nombres se dividen en campos semánticos.
Los nombres pueden ser comunes o propios: si son comunes, señalan objetos abundantes, similares e idénticos, por ejemplo, "hombre"; si son propios, al menos en intención señalan personas, animales u objetos únicos e individuados, o que se quiere lo sean, por ejemplo, "Sócrates".
Los nombres pueden venir acuñados ya por la tradición o ser creados para describir una nueva realidad. En este segundo caso, suelen ser compuestos y escogidos con los criterios preferentes de brevedad y extrañeza, a fin de que la identificación de la persona, cosa o concepto sea fácil, rápida y clara. Con frecuencia, eso no es posible, así que se recurre a procedimientos de abreviatura como el clipping, acortamiento, sigla o acrónimo, o se recurre a una palabra extranjera más o menos adaptada, el llamado préstamo léxico.
La onomástica investiga los nombres propios, sus significados y su origen histórico, y la etimología su origen y causa. Una disciplina más general, la simbología, con sus disciplinas asociadas, la iconología y la iconografía, estudia las denominaciones no verbales, especialmente las de tipo artístico.
Nombres científicos[
Las diversas disciplinas científicas necesitan catalogar las realidades que van descubriendo y, para ello, necesitan unataxonomía clara que las provea de una nomenclatura o escala onomástica para clasificar en un orden regular de más general a más concreto las denominaciones comunes. Estas denominaciones tienen que ver con las similitudes o disimilitudes existentes entre las entidades catalogadas y para ello la ciencia debe adoptar unos criterios fijos y objetivos de denominación. El primer intento exitoso en este sentido lo realizó la Biología con las nomenclaturas del griego Aristóteles, del romano Plinio el Viejo y por último de Carlos Linneo.
Los animales y plantas son conocidos por un nombre común, el cual puede variar según el idioma, la cultura, la geografía, etc. Sin embargo, para evitar errores, los científicos identifican cada especie con su nombre en latín, es decir, con unnombre científico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario