REY GUERRERO

REY GUERRERO
Rey guerrero

lunes, 23 de febrero de 2015

Tipos de diccionarios -- Diccionario de palabras inventadas




Tipos de diccionarios




Este concepto alude a una recopilación de palabras ordenadas de forma alfabética, que incluye el significado de las mismas. Los datos que contiene dependen de la clase de diccionario que se utilice.
Éstos se pueden clasificar de la siguiente manera:
DICCIONARIO DE LA LENGUA: tiene la finalidad de exponer de manera breve el significado de las palabras que conforman una lengua específica.
DICCIONARIO ETIMOLÓGICO: son aquellos que brindan datos acerca del origen de los vocablos propios de una lengua.
DICCIONARIO DE SINÓNIMOS Y ANTÓNIMOS: este tipo de diccionario tiene la particularidad de vincular palabras tanto de significado análogo (sinónimos) como opuesto (antónimos).
DICCIONARIO DE IDIOMAS: estos incluyen las palabras de significado semejante en un idioma distinto.
DICCIONARIO ESPECIALIZADO: contiene términos que se engloban dentro de un campo de estudio específico. Aportan información acerca del significado que estas palabras tienen en el área que se utilizan. Por ejemplo, diccionarios de informática, computación, etc.
DICCIONARIO INVERSO O DE RIMAS: los diccionarios inversos tienen la peculiaridad de estar organizados de manera alfabética de acuerdo a las últimas letras de cada vocablo, no las primeras, como de costumbre. De esta manera, su propósito consiste en facilitar la búsqueda de palabras que rimen con otras. Algunos de estos diccionarios no contienen el significado de los términos.
DICCIONARIO DE GRAMÁTICA: esta clase de diccionarios incluyen estructuras gramaticales. Su finalidad es simplificar el aprendizaje de un idioma extranjero, a través de la consulta sobre el significado o la construcción de una determinada estructura.
DICCIONARIO DE USO PRÁCTICO: reciben esta denominación debido a que contienen términos que no son reconocidos por el órgano correspondiente a tal fin, pero que sin embargo, son empleadas por la mayor parte de la sociedad.
DICCIONARIO DE DUDAS: los diccionarios de dudas aportan el significado real de aquellas palabras que han sido desvirtuadas. Es decir, ayudan a utilizar los términos correctos, sin tener en cuenta el significado vulgar de los mismos.
TESAURO: este término proviene del neolatín y significa tesoro. Esta clase de diccionario contiene relaciones entre una gran cantidad de palabras que se vinculan de alguna manera más o menos directa con el término que se consulta.
DICCIONARIO IDEOLÓGICO: en éste se encuentran las palabras de acuerdo a su vinculación o conexión con una determinada idea. Se parte de un concepto de carácter general y luego se adentra en un conjunto de terminos hasta encontrar el buscado.


Diccionario de nuevas palabras inventadas




Aebrio: Persona que no bebe alcohol.



Alcoholicón: Sinómino de botellón.



Amableador: Persona que ayuda a otros a ser amables.

Amorano: Chico enamorado.



Antenador: Persona que coloca antenas.

Anticarnero: Vegetariano.





Antipulcroso: Persona a la que no le gusta la limpieza

Asinfónico: poco sinfónico



Ayunador: Persona que ayuna.



Bailarona: Persona que baila muy bien.



Baloncista: Persona aficionada al baloncesto.

Batanita: Bata pequeña.





Bicicletero: Reparador de bicicletas.



Biciclista: Persona que monta en bicicleta.

Bipar: Gemelos.





Bitanto: Mucho.





Bocamiento: Acción de mover la boca.



Borración: Acción consistente en borrar algo.

Cachaza: Cachorros varios.



Calzoncinería: Establecimiento donde venden calzoncillos.

Catetez: Cualidad de ser “palurdo”.



Ciberplan: Tramar un plan por la red.



Cocinador: Cocinero.





Cocinante: Cocinero que canta.



Compradero: Comprador.



Cutridad: Cualidad de hacer, crear o ser mediocre.

Chinaje: Nacionalidad china.



Chupetería: Tienda en la cual se venden chupetes.

Chuscar: Dormirse en el sofá.



Dalmático: Aficionado a Sergio Dalma.



Deportimiento: Diversión relacionada con un deporte.

Escribimiento: Acción que realiza una persona al escribir.

Escritable: Que se puede escribir.



Estuchería: Lugar donde se venden estuches

Estudiantista: Estudiante.





Estupecilista: Especialista en hacer el estúpido.

Estupidura: Cualidad que posee el estúpido.

Expuestamiento: lugar donde se exponen cosas

Hacecochismo: Acción de conducir un coche.

Insultista: Persona que se dedica a insultar a otros por placer.

Inventador: Persona que crea objetos útiles para la vida cotidiana.

Lechaje: Acción de echar la leche.



Lindoso: Persona muy linda.



Loquerías: Locuras.





Maduranza: Tiempo que tarda el fruto en madurar.

Manipuladero: Sitio donde se enseña a manipular.

Mochaeja: Siesta.





Monódico: Canción de una sola melodía.

Monoprimo: Que sólo tiene un primo.



Mortelazo: Impacto de un mortero contra algo.

Mueblero: Vendedor de muebles.



Muñequerador: Persona que coloca muñequeras.

Museísta: Que trabaja en un museo.



Musiquera: Persona que imita música



Necesitación: Necesidad.





Ofensador: Aquel que ofende mucho a los demás.

Oleroso: Que huele.





Orejólogo: Sinónimo de otorrino.



Ovejista: Persona que cuida a las ovejas.

Panino: Canino.





Paridoso: Persona que dice o hace muchas paridas.

Pasitivo: Persona que pasa de todo.



Pluripies: Persona o animal que posee varios pies.

Plurivaguero: Persona muy vaga.



Polihumanero: Persona a la que le gusta tener muchos hijos.

Polisilla: Conjunto de muchas sillas.



Precomida: Antes de haberlo comido.



Prehecho: antes del hecho



Prelocura: Antes de estar loco



Prenoviazgo: Período de tiempo anterior al noviazgo.

Profesionalista: Sinónimo de profesional.

Quesadez: Obsesión por los quesos.



Razonacista: Persona con buena cabeza, que entiende bien las cosas.

Recalculador: Que se puede volver a calcular

Recordable: Cosa fácil de recordar.



Retrasadez: Persona que no tiene un desarrollo cerebral corriente.

Retratadura: Foto o retrato.



Saltista: Persona que se dedica a dar muchos saltos.

Servidero: Persona que sirve, ya sea comida o bebida.

Simpatiquez: Cualidad de la persona que intenta ser simpático pero no lo consigue.

Sorpresible: Persona que da o hace sorpresas.

Subescrito: escribir debajo de algo ya escrito

Subvecino: Por debajo del vecino.



Suertedura: Persona que se desenvuelve bien con la suerte.

Vicemamá: Persona que ocupa el lugar de una madre.

Zumio: Delgado.

No hay comentarios:

Publicar un comentario